Agile Workshop y Excel
Recientemente cayó en mis manos la oportunidad de enseñar Excel dentro de la Compañia. Había muchos interesados ávidos de aprender esta vital herramienta. Lo que no había demasiado eran dos cosas también vitales: tiempo y espacio.
No, no se trata de la teoría de la relatividad, realmente no teníamos demasiadas máquinas, como tampoco teníamos demasiado tiempo.
¿Cómo hacer entonces? ¿Cómo maximizar esos dos recursos y que además la gente salga con algo más que con lo que han entrado? Fácil: mediante metodologías ágiles, aplicadas en este caso a la educación.
Las metodologías ágiles son muy eficientes a la hora de hacer un taller educativo
La verdad que es algo que se me ocurrió de casualidad, pero luego googleando (como siempre) resulta que es algo que se viene utilizando en algunos colegios (ver metodologías ágiles en la clase de matemáticas https://goo.gl/AX9ixp).
En realidad se me ocurrió utilizar una de las herramientas, que es el Kanban. De una manera sui-genéris pero muy práctica.
Metodología Kanban en el Taller de Excel
El tablero de tarjetas
Empezamos repartiendo hojas grandes con marcadores gruesos dónde los participantes (entre 3 y 12) escriben una duda, consulta o concepto que les gustaría aprender. Dependiendo de la cantidad de participantes, pueden ser entre 1 a 3 tarjetas.
Si son menos participantes escriben más tarjetas, y si son más no hacen falta tantas por cada uno. La consigna, es que no importa cuán genérica o cuán específica sea la consulta, sino que realmente sea algo que le interese saber o aprender. Y sea la suya.
Luego, cada uno va pegando las consultas en las paredes de la sala dónde se dicta el curso, para que todos puedan verlas.
La ronda de aclaraciones (Scrum)
El profesor del taller hará de Scrum Master, no es necesario que los alumnos sepan esto, sino que el profesor tenga en claro, que la ronda de aclaraciones sirva para detectar las consultas de todos, de forma rápida y clasificar por grado de complejidad a las mismas.
Resolver las dudas de todos, o barrer los diferentes temas serán los objetivos, y está claro que el tablero Kanban está expuesto.
Los Sprints – La Clase
Ir barriendo cada una de las tarjetas, de manera progresiva y de acuerdo a las inquietudes de los alumnos es una herramienta muy poderosa.
Permite no irse por las ramas y explicar sólo lo que los alumnos quieren aprender, y dar una satisfacción instantánea y empática a los alumnos.
Desde el punto de vista ágil, se puede mover cada pregunta del tablero, del sector de cosas a aprender a cosas enseñadas (o aprendidas).
Yo lo hice con diferentes estrategias, dividiendo en sectores:
- Cosas a aprende
- Cosas en proceso de explicación
- Cosas ya explicadas o vistas
También simplemente, luego de explicar o aclarar alguna de las dudas de las diferentes tarjetas, les puse un gran tilde cuando ya estaban vistas.
En todos los casos, me pareció ver una gran satisfacción en el que preguntaba o llenó una tarjeta al ver que la suya había sido tratada.
Conclusión
Un agregado que suelo usar en alguno de los talleres es el responsable del concurso de preguntas. Le asigno el rol a alguno de los participantes, para que durante el taller elabore 5 o 6 preguntas, que luego les va a hacer a sus compañeros al final de la clase, para ver si prestaron atención.
Esto tiene dos efectos:
- El responsable del concurso de preguntas se tiene que involucrar para anotar las preguntas y prestar mucha atención.
- Los participantes del concurso de preguntas tienen la sensación de cierre del taller con la certeza de haber cubierto una serie de conceptos y dudas, y sabiendo un poco más que al ingresar al mismo.
Aún con poco tiempo, y con personas con diferentes niveles de conocimiento de Excel (que es una herramienta muy técnica) se puede usar esta metodología, de tal manera que todos los participantes se vayan satisfechos habiendo aprendido al menos las dudas elaboradas por ellos mismos, lo cual es muy poderoso.
Por otro lado, se ahorra mucho tiempo, no enseñando cosas que no sean del interés de los participantes del taller o que queden por encima o por debajo del nivel o conocimiento que tengan del mismo.
Si lo van a aplicar, mucha suerte!
Más artículos como éste en http://www.alejandrosueldo.com.ar